BMW Z4 Edición Final. Una versión exclusiva del icónico roadster.

BMW despide al Z4 con una exclusiva Edición Final limitadaEl icónico roadster BMW Z4 prepara su despedida con una edición especial que promete convertirse en objeto de colección. La Edición Final…

BMW despide al Z4 con una exclusiva Edición Final limitada

El icónico roadster BMW Z4 prepara su despedida con una edición especial que promete convertirse en objeto de colección. La Edición Final, disponible en versiones limitadas hasta marzo de 2026, representa la máxima expresión de este deportivo descapotable que debutó en 2002.

Esta versión exclusiva destaca por su acabado Frozen Matt Black, disponible únicamente para esta edición, aunque los clientes pueden elegir otros colores de la gama sin costo adicional. El paquete incluye acabado exterior M High-gloss Shadowline, freno M Sport en rojo brillante y detalles interiores con costuras rojas contrastantes en tablero, consola central, puertas y asientos M Sport.

Cifras Principales:
– Producción final: marzo 2026
– Motor M40i: 340 caballos de potencia / 250 kW
– Aceleración primera generación M Roadster: 0-100 km/h en 5.0 segundos
– Tiempo apertura/cierre techo: 20 segundos
– Generaciones: 3 (2002, 2008, 2018)
– Potencia motor seis cilindros: 340 hp
– Transmisión manual disponible desde 2024

Julian Arguelles de BMW Group señaló: “El BMW Z4 es un ejemplo perfecto del placer de conducir: manejo realmente emocionante al volante de un roadster”. Mientras que Sofia Elena Rizzi añadió: “La próxima BMW Z4 Edición Final ofrece a los aficionados una oportunidad limitada en el tiempo para ordenar una versión muy especial de este vehículo”.

La Edición Final estará disponible para todas las versiones, desde el sDrive20i hasta el tope de gama M40i, cerrando así un capítulo que comenzó con el Z3 en 1995 y que incluyó innovaciones como el primer techo rígido retráctil electrohidráulico y el sistema iDrive en roadsters.

Article image

Article image

Article image

Article image

BMW Z4 Edición Final. Una versión exclusiva del icónico roadster.

BMW despide al Z4 con una exclusiva Edición Final limitadaEl icónico roadster BMW Z4 prepara su despedida con una edición especial que marcará el final de su producción tras más de dos décadas …

BMW despide al Z4 con una exclusiva Edición Final limitada

El icónico roadster BMW Z4 prepara su despedida con una edición especial que marcará el final de su producción tras más de dos décadas de historia. La Edición Final representa la máxima expresión de este biplaza deportivo, ofreciendo elementos únicos que podrían convertirla en pieza de coleccionista.

Esta versión exclusiva destaca por su acabado Frozen Matt Black, disponible únicamente para la Edición Final, que resalta el carácter dinámico del modelo. El paquete incluye acabado exterior M High-gloss Shadowline y frenos M Sport en rojo brillante. En el interior, las costuras rojas contrastantes unen el tablero, consola central, puertas y asientos M Sport en piel Vernasca/Alcántara, complementados con un volante M en Alcántara.

Cifras Principales:
– Producción finaliza en marzo de 2026
– Motor M40i: 340 caballos de potencia / 250 kW
– Aceleración primera generación M Roadster: 0-100 km/h en 5.0 segundos
– Techo rígido retráctil (segunda generación): 20 segundos para abrir/cerrar
– 43 imágenes disponibles del modelo
– Peso distribución primera generación: 50/50

El director de BMW Group, Julian Arguelles, afirma: “El BMW Z4 es un ejemplo perfecto del placer de conducir: manejo realmente emocionante al volante de un roadster”. Mientras que Sofia Elena Rizzi añade: “La próxima BMW Z4 Edición Final ofrece a los aficionados una oportunidad limitada en el tiempo para ordenar una versión muy especial de este vehículo, que bien podría convertirse en un objeto de colección”.

La Edición Final estará disponible para todas las versiones, desde el sDrive20i hasta el tope de gama M40i con motor seis cilindros, cerrando así el ciclo de tres generaciones que comenzó en 2002 y que ha vendido más de X unidades mundialmente. Un final apropiado para un automóvil que durante 24 años ha encarn

Article image

Article image

Article image

Article image

MINI John Cooper Works en la carretera más sinuosa de Japón.

MINI John Cooper Works domina las legendarias curvas de IrohazakaEn el corazón de las montañas de Nikko, donde el paisaje otoñal pinta escenas espectaculares, la carretera de Irohazaka despliega su…

MINI John Cooper Works domina las legendarias curvas de Irohazaka

En el corazón de las montañas de Nikko, donde el paisaje otoñal pinta escenas espectaculares, la carretera de Irohazaka despliega sus 48 curvas desafiantes que han encontrado su rival perfecto: el MINI John Cooper Works. Este modelo demuestra que la pasión por la conducción puede florecer incluso en los trazados más exigentes del mundo.

La carretera que conecta el Parque Nacional de Nikko con la meseta de Oku-Nikko, ubicada a aproximadamente 180 kilómetros de Tokio, se convierte en el escenario ideal para poner a prueba las capacidades de este automóvil. Equipado con un motor gasolina biturbo de 2.0 litros y cuatro cilindros, desarrolla 231 caballos de potencia (170 kW) y un par máximo de 380 Nm, cifras que transforman cada curva en una experiencia de conducción electrizante.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
– Motor: 2.0 litros biturbo de gasolina, 4 cilindros
– Potencia: 231 hp (170 kW)
– Par máximo: 380 Nm
– Transmisión: automática de 7 velocidades con doble embrague
– Distancia desde Tokio: 180 km
– Curvas en Irohazaka: 48
– Material gráfico disponible: 39 fotografías

La transmisión automática de siete velocidades con doble embrague proporciona cambios rápidos y precisos, mientras que las levas de cambio de serie ofrecen al conductor un control absoluto sobre las prestaciones. La suspensión especialmente afinada entrega esa sensación característica de “Go-Kart Feeling” con un manejo ágil, complementado por un sistema de frenos pintado en Chilli Red con el logotipo JCW que garantiza máxima precisión y seguridad incluso en las situaciones más exigentes.

Ya sea enfrentando estrechas carreteras de montaña o disfrutando de pasajes abiertos, el MINI John Cooper Works demuestra su excelente dinámica de conducción y manejo ágil, consolidándose como el compañ

Article image

Article image

Article image

Article image

MINI John Cooper Works en la carretera más sinuosa de Japón.

MINI John Cooper Works domina las legendarias 48 curvas de IrohazakaEn el corazón de las montañas de Nikko, donde los colores otoñales pintan el paisaje, la carretera de Irohazaka despliega sus leg…

MINI John Cooper Works domina las legendarias 48 curvas de Irohazaka

En el corazón de las montañas de Nikko, donde los colores otoñales pintan el paisaje, la carretera de Irohazaka despliega sus legendarias curvas como un desafío para cualquier automóvil de alto rendimiento. Es aquí donde el MINI John Cooper Works demuestra su verdadero carácter, transformando cada revés del asfalto en una experiencia de conducción electrizante.

Este compacto deportivo despliega un motor gasolina biturbo de 2.0 litros y cuatro cilindros que genera 231 caballos de potencia (170 kW) y un par máximo de 380 Nm. Acoplado a una transmisión automática de siete velocidades con doble embrague, el vehículo ofrece aceleraciones intensas perfectamente adaptadas a las exigencias de esta carretera montañosa.

Cifras Principales
– Motor: 2.0 litros biturbo, 4 cilindros
– Potencia: 231 hp (170 kW)
– Par máximo: 380 Nm
– Transmisión: automática de 7 velocidades con doble embrague
– Curvas en Irohazaka: 48
– Distancia desde Tokio: 180 km

La suspensión especialmente afinada proporciona el característico “Go-Kart Feeling” que distingue a los modelos MINI, mientras que el sistema de frenos pintado en Chilli Red con logotipo JCW garantiza máxima precisión incluso en las situaciones más exigentes. Las 39 imágenes que documentan este recorrido capturan la perfecta simbiosis entre vehículo y paisaje.

La carretera de Irohazaka, ubicada a 180 kilómetros de Tokio, no solo representa un espectáculo visual sino el escenario ideal donde el MINI John Cooper Works reafirma los valores fundamentales de la marca: pasión, precisión y puro placer de conducir. Cada una de las 48 curvas se convierte en testimonio de una ingeniería que transforma el desafío en emoción.

Article image

Article image

Article image

Article image

Una gran aventura: Viaje eléctrico por carretera a Islandia con el MINI Countryman SE ALL4.

?⚡ Del asfalto bávaro a los fiordos islandeses: así conquistó el MINI Countryman eléctrico 2.700 km de aventura extremaEl MINI Countryman SE ALL4 totalmente eléctrico demostró su valía en un …

Del asfalto bávaro a los fiordos islandeses: así conquistó el MINI Countryman eléctrico 2.700 km de aventura extrema

El MINI Countryman SE ALL4 totalmente eléctrico demostró su valía en un épico viaje por carretera desde Múnich hasta los remotos fiordos del oeste de Islandia, superando desafíos que iban desde autopistas alemanas hasta caminos imposibles bañados por el mar del Norte.

Con una autonomía eléctrica de hasta 432 kilómetros según WLTP, el vehículo equipado con dos motores eléctricos que desarrollan 230 kW (313 CV) y 494 Nm de par motor enfrentó condiciones extremas. El recorrido incluyó aproximadamente 2.300 kilómetros por carretera más un cruce en ferry de dos días desde Dinamarca.

– Autonomía: 432 km (ciclo WLTP)
– Potencia: 230 kW (313 CV)
– Par motor: 494 Nm
– Distancia en línea recta Múnich-Reikiavik: 2.700 km
– Recorrido por carretera: 2.300 km
– Tiempo de carga en estaciones de 130 kW: menos de 30 minutos
– Altura de olas en el Mar del Norte: más de 8 metros

El modelo, equipado con neumáticos todo terreno, portaequipajes en techo y asistencia de manejo profesional, demostró su capacidad incluso en la peligrosa Ruta 622 de Islandia, donde enfrentó nieve, temperaturas bajo cero y caminos solo transitables con marea baja.

La aventura confirmó que la movilidad eléctrica puede conquistar los terrenos más desafiantes, manteniendo el espíritu aventurero que caracteriza a la marca.

Article image

Article image

Article image

Article image

Este fue el mercado más grande para MINI en los 90s.

El inesperado salvavidas de MINI: cómo Japón se convirtió en su mercado clave durante los 90En la década de 1990, mientras muchas marcas automotrices luchaban por sobrevivir, MINI vivía una parad…

El inesperado salvavidas de MINI: cómo Japón se convirtió en su mercado clave durante los 90

En la década de 1990, mientras muchas marcas automotrices luchaban por sobrevivir, MINI vivía una paradoja histórica. Contra todo pronóstico, las Islas Británicas no eran su mercado principal, sino que ese honor correspondía a Japón, un país que en ese momento enfrentaba una severa recesión económica. Esta isla al otro lado del mundo no solo adoptó al icónico automóvil británico, sino que según muchos analistas, fue fundamental para evitar su desaparición.

La historia comienza con un contexto dramático. Japón enfrentaba su “Década Perdida”, un período de estancamiento que afectaba gravemente a todas las industrias. Las cifras reflejaban esta crisis: entre enero y septiembre de 1998, las ventas de vehículos nacionales caían un 14%, mientras los importados se desplomaban un 26%. Sin embargo, en este escenario desfavorable, MINI lograba un crecimiento extraordinario del 17% en el mismo periodo.

El camino hacia el éxito japonés

La relación de MINI con Japón comenzó mucho antes de la crisis. Desde la década de 1970, el automóvil ya era considerado un símbolo de estilo en el país, lo que llevó a concesionarios independientes a importarlo de manera no oficial. Este interés no pasó desapercibido para Rover, entonces propietario de la marca, que inició las exportaciones oficiales en 1985.

La estrategia se adaptó perfectamente al “Retro Boom” japonés, una tendencia que valoraba especialmente el diseño vintage y la autenticidad. Rover respondió incorporando más cromo, cuero y características de seguridad como bolsas de aire y barras de impacto lateral, manteniendo siempre el diseño básico que tanto apreciaban los consumidores japoneses.

Datos Clave
– Año de inicio de exportaciones oficiales: 1985
– Adquisición por BMW: 1994
– Caída ventas vehículos nacionales en Japón (ene-sep 1998): -14%
– Caída ventas vehículos importados (ene-sep 1998): -26%
– Crecimiento ventas MINI mismo periodo: +17%
– Motorización autos kei: 360cc a 660cc

Factores detrás del fenómeno

El encanto de MINI residía en su combinación única de autenticidad británica y practicidad urbana. En ciudades con calles estrechas y congestionadas, su tamaño compacto y agilidad representaban ventajas significativas. Aunque Japón ya contaba con sus micro autos “kei” -vehículos entre 360cc y 660cc-, MINI ofrecía algo diferente: herencia automotriz, estilo distintivo y ese carácter juvenil que trascendía generaciones.

Los modelos de edición limitada demostraron ser otra herramienta exitosa, manteniendo alto el interés y añadiendo exclusividad a un automóvil que ya de por sí destacaba por su personalidad única.

Legado que perdura

Los valores que convirtieron a MINI en un éxito durante los difíciles años 90 continúan vigentes hoy. Tras el relanzamiento de la marca, una parte significativa de sus compradores en Japón son ciudadanos mayores que eligen el automóvil por las mismas razones que lo hicieron los británicos en los años 60 y 70: para celebrar la “alegría de vivir” y mantener un espíritu joven.

La historia de MINI en Japón representa más que números y estrategias comerciales; es el testimonio de cómo un automóvil con auténtica personalidad puede triunfar incluso en los momentos económicos más desafiantes, creando lazos culturales que trascienden fronteras y décadas.

Historia de postal: MINI celebra la vida a la manera mexicana.

MINI rinde homenaje a la vida mexicana en el Día de Muertos con un recorrido emblemático por la Ciudad de MéxicoEn un vibrante tributo a una de las tradiciones más representativas de México, MINI…

MINI rinde homenaje a la vida mexicana en el Día de Muertos con un recorrido emblemático por la Ciudad de México

En un vibrante tributo a una de las tradiciones más representativas de México, MINI se sumergió en la colorida atmósfera del Día de Muertos, transformando las calles de la capital en un escenario donde el “Go-Kart Feeling” y la celebración de la vida se fusionaron. El 1° de noviembre, mientras la ciudad se cubría de flores de cempasúchil y los altares se llenaban de ofrendas, un MINI John Cooper Works recorrió el corazón de la urbe hasta llegar a la majestuosa avenida Reforma, frente al icónico monumento del Ángel de la Independencia.

Esta iniciativa honra la memoria, la creatividad y las conexiones que trascienden el tiempo, reuniendo a la comunidad MINI en una experiencia colectiva. Las familias prepararon sus hogares para recibir por la noche a sus seres queridos que partieron “al más allá” con altares repletos de velas, papel picado, el tradicional pan de muerto, calaveras de azúcar y comida típica. En este contexto, donde la festividad se convierte en una alegre celebración de la vida, cada viaje al volante de un MINI se transforma en una experiencia inolvidable, dejando una huella perdurable al igual que cada existencia.

Datos Clave de la Celebración

Fecha de la celebración principal: 1° de noviembre.
Ubicación del evento: Avenida Reforma, frente al monumento del Ángel de la Independencia, Ciudad de México.
Modelo protagonista: MINI John Cooper Works.
Elementos tradicionales presentes: Flores de cempasúchil, velas, papel picado, pan de muerto, calaveras de azúcar y comida típica.

La filosofía de la marca se alinea perfectamente con el espíritu de la tradición mexicana, que encuentra en la alegría y el color la mejor manera de honrar a quienes ya no están. Junto a la familia, amigos y toda la comunidad MINI, se celebró aquello que hace cada viaje inolvidable, demostrando que la esencia del “Go-Kart Feeling” continúa vivo y más vigente que nunca, recorriendo no solo el asfalto, sino también el corazón de la cultura mexicana.

Británico con un giro: la edición MINI Paul Smith.

Dos íconos britáticos unen fuerzas: así es la exclusiva edición MINI Paul SmithEn un encuentro entre el legado automotriz y la vanguardia en diseño de moda, MINI y Paul Smith presentan su más re…

Dos íconos britáticos unen fuerzas: así es la exclusiva edición MINI Paul Smith

En un encuentro entre el legado automotriz y la vanguardia en diseño de moda, MINI y Paul Smith presentan su más reciente colaboración: una edición especial que fusiona el espíritu juguetón de la marca automotriz con el distintivo lenguaje creativo del diseñador británico. Esta asociación, que inició en 1998, alcanza su máxima expresión con un vehículo que estará disponible para toda la familia MINI Cooper, incluyendo versiones de 3 puertas, 5 puertas y Convertible, con excepción de los modelos John Cooper Works.

El lanzamiento mundial de esta edición especial tuvo lugar el 29 de octubre de 2025 en el Japan Mobility Show de Tokio, marcando el siguiente capítulo en una colaboración que ha producido piezas icónicas como el MINI STRIP en 2021 y el MINI Recharged by Paul Smith en 2022.

Un diseño con acentos británicos
La edición se distingue por tres acabados de pintura exterior, dos de ellos exclusivos: Statement Grey, un tono gris claro con tinte azulado que rinde homenaje al Austin Seven de 1959; Inspired White, un tributo contemporáneo al popular color Beige del Mini Clásico; y el elegante Midnight Black Metallic. Los espejos laterales, la parrilla octagonal y las tapas de ruedas reciben acentos en Nottingham Green, color creado especialmente como tributo a la ciudad natal de Sir Paul Smith.

Elementos como la ‘Signature Stripe’ en el techo, ruedas de aluminio negro de 18 pulgadas Night Flash Spoke, y la firma del diseñador en la tira trasera refuerzan la identidad única del modelo. Holger Hampf, Jefe de Diseño de MINI, destaca: “MINI y Paul Smith encarnan una mentalidad compartida de positividad, abrazando el lema de esta edición: ‘Cada día es un nuevo comienzo’. Nuestra colaboración celebra un amor mutuo por el diseño y una meticulosa atención al detalle. Elementos inesperados, como la proyección de ‘hello’ en el suelo y la inscripción manuscrita de Paul Smith, te hacen sonreír al entrar al coche”.

Interiores con sorpresas creativas
El interior combina superficies tejidas en negro con asientos deportivos Nightshade Blue confeccionados en Vescin. Detalles como la costura decorativa en colores brillantes en el volante y los fondos exclusivos de Paul Smith en la pantalla central redonda reflejan el carácter británico. Al abrir las puertas, una proyección lumínica muestra un ‘hello’ manuscrito en el suelo, mientras el lema ‘Cada día es un nuevo comienzo’ aparece en los umbrales. Un toque final lo proporciona un gráfico de conejo estilizado dibujado por el diseñador en las alfombrillas.

Sir Paul Smith comenta sobre esta colaboración: “No es común ver a dos íconos del diseño británico trabajar juntos de esta manera y es maravilloso que nuestra asociación haya continuado durante tantos años. La Edición MINI Paul Smith ha sido un verdadero privilegio y una oportunidad maravillosa… nuevos colores y detalles inesperados que serán una agradable sorpresa”.

Datos Clave
– Fecha de presentación mundial: 29 de octubre de 2025
– Lugar de lanzamiento: Japan Mobility Show, Tokio
– Disponibilidad: Todos los modelos MINI Cooper (3 puertas, 5 puertas, Convertible)
– Exclusión: Modelos John Cooper Works
– Tamaño de ruedas: 18 pulgadas
– Colores exclusivos: Statement Grey e Inspired White
– Color homenaje: Nottingham Green
– Inicio colaboración MINI-Paul Smith: 1998
– Proyectos anteriores: MINI STRIP (2021), MINI Recharged (2022)
– Edición aniversario 1999: 86 rayas en 26 colores

Esta fusión entre tradición automotriz y diseño contemporáneo reafirma el compromiso de ambas marcas con la innovación, demostrando que la herencia británica puede reinventarse manteniendo su esencia atemporal.

Article image

Article image

Article image

Article image

BMW España y el Real Madrid afrontan su cuarta temporada con una nueva flota electrificada.

BMW y Real Madrid Electrifican Su Alianza con una Flota de Alta Gama para la Cuarta TemporadaLa innovación automotriz y la excelencia deportiva se dan la mano una vez más. BMW y el Real Madrid han p…

BMW y Real Madrid Electrifican Su Alianza con una Flota de Alta Gama para la Cuarta Temporada

La innovación automotriz y la excelencia deportiva se dan la mano una vez más. BMW y el Real Madrid han presentado en la Ciudad Deportiva del club una flota completamente electrificada para el primer equipo masculino, marcando el cuarto año de su colaboración con los modelos más avanzados de la marca, donde destacan el BMW i7 y el BMW XM.

La imagen de familia con el nuevo BMW iX3, primer modelo de la nueva generación de vehículos eléctricos de BMW, simboliza la unión de dos instituciones globales. “Esta imagen de familia simboliza la alianza entre dos referentes mundiales: el placer de conducir de BMW y la excelencia deportiva del Real Madrid C.F.”, destacaron los representantes de ambas organizaciones durante la presentación.

Tecnología de Vanguardia para las Estrellas del Fútbol

El BMW i7, que será el vehículo principal del equipo, incorpora la tecnología BMW eDrive de quinta generación. Su batería de alto voltaje ofrece una capacidad útil de 101.7 kWh, proporcionando una autonomía que oscila entre 590 y 625 kilómetros en el ciclo WLTP para la versión i7 xDrive60, que desarrolla una potencia máxima de 400 kW (544 hp). Para quienes buscan un rendimiento aún más elevado, el BMW i7 M70 genera 485 kW (660 hp) y puede recorrer entre 488 y 560 kilómetros con una sola carga.

Por su parte, el BMW XM representa un hito como primer modelo independiente de BMW M desde el legendario M1. Este SUV de altas prestaciones cuenta con un propulsor M HYBRID que le permite circular hasta 88 kilómetros en modo completamente eléctrico según el ciclo WLTP, ideal para los desplazamientos urbanos de los jugadores. Esta capacidad se logra gracias a su batería de iones de litio de alto voltaje con 25.7 kWh de energía utilizable.

Asignación Exclusiva de Vehículos

Cada jugar y el entrenador han recibido un modelo específico de la gama BMW:
– Xabi Alonso: i7 xDrive 60
– Huijsen: XM
– Carvajal: i7 M70 xDrive Berlina
– Asencio: i7 M70 xDrive Berlina
– Valverde: XM
– Courtois: XM
– Vini Jr.: i7 xDrive 60
– F. Mendy: XM
– E. Militão: i7 xDrive 60
– Rodrygo: XM
– Lunin: M5 Berlina
– D. Ceballos: XM
– Alaba: i7 xDrive 60
– Camavinga: iX xDrive60
– Rüdiger: i7 xDrive 60
– Tchouameni: XM
– Fran García: XM
– Brahim: XM
– Bellingham: XM
– Arda Güler: i7 xDrive 60
– Mbappé: i7 xDrive 60
– Endrick: i7 xDrive 60
– Gonzalo: i5 M60 xDrive Berlina
– Mastantuono: i4 M60 xDrive Gran Coupé
– Trent: iX xDrive60
– Á. Carreras: i7 xDrive 60

Datos Clave de la Nueva Flota

– Capacidad de batería del BMW i7: 101.7 kWh útil
– Autonomía BMW i7 xDrive60: 590-625 km (WLTP)
– Potencia BMW i7 xDrive60: 400 kW (544 hp)
– Autonomía BMW i7 M70: 488-560 km (WLTP)
– Potencia BMW i7 M70: 485 kW (660 hp)
– Autonomía eléctrica BMW XM: 88 km (WLTP)
– Capacidad batería BMW XM: 25.7 kWh útil
– Número de modelos en la flota: 27 vehículos asignados
– Temporada de colaboración: 4ª temporada conjunta

Esta renovación de flota consolida el compromiso de ambas entidades con la movilidad sostenible sin renunciar al máximo rendimiento, una combinación que refleja perfectamente los valores compartidos entre la automotriz bávara y el club merengue mientras inician juntos una nueva etapa cargada de ambiciones.

Article image

Article image

Article image

Article image

MINI celebra el éxito de la tripulación mexicana en la Carrera Panamericana 2025.

MINI conquista el podio: tripulación mexicana brilla en la épica Carrera Panamericana 2025En una hazaña que combina resistencia, precisión y pasión automovilística, el espíritu racing de MINI d…

MINI conquista el podio: tripulación mexicana brilla en la épica Carrera Panamericana 2025

En una hazaña que combina resistencia, precisión y pasión automovilística, el espíritu racing de MINI demostró su vigor en una de las competencias más desafiantes del continente. La pareja mexicana formada por Agustín Martínez y Charlene Arguimbau, conocida como “The Racing Couple”, ha escrito un nuevo capítulo para la marca al lograr un meritorio tercer puesto en la categoría de Autos de Exhibición de la Carrera Panamericana 2025.

La épica travesía deportiva abarcó más de 4.000 kilómetros a través del territorio mexicano, desde los paisajes de Chiapas hasta la meta final en Zacatecas. Durante ocho intensos días de competencia, el MINI Cooper S 2017 especialmente adaptado demostró su capacidad para llevar el legendario “Go-Kart Feeling” a través de las demandantes rutas del rally.

Datos Clave de la Participación de MINI

Distancia recorrida: Más de 4.000 kilómetros
Duración de la competencia: 8 días
Posición obtenida: 3er lugar en categoría Autos de Exhibición
Modelo participante: MINI Cooper S 2017 adaptado
Tripulación: Agustín Martínez (piloto) y Charlene Arguimbau (copiloto)

El podio de la categoría fue completado en la primera posición por Eduardo Henkel y Adrián Carmona con un BMW M2 2023, mientras que el segundo puesto correspondió a Jerome Seignon y Lorena Jiménez, quienes también compitieron a bordo de un MINI Cooper S 2017.

La filosofía de la marca quedó claramente reflejada en esta exitosa participación, tal como señalaron sus representantes: “La participación de Charlene y Agustín en la Carrera Panamericana de la mano de MINI refleja la filosofía de la marca de romper esquemas y disfrutar el camino. Por medio de esta colaboración buscamos fortalecer el vínculo auténtico que une a MINI con su comunidad, llevando el espíritu de diversión y competencia a nuevos sitios”.

Las imágenes del MINI Cooper S desafiando los variados terrenos mexicanos, capturando momentos cruciales de la competencia y la celebración en el podio, testimonian la capacidad de este icónico automóvil para trascender lo convencional y escribir nuevas páginas en la historia del automovilismo latinoamericano.

Esta actuación refuerza el ADN competitivo de MINI, demostrando que incluso en las condiciones más exigentes, la combinación de ingeniería precisa y pasión humana puede conquistar los caminos más desafiantes y alcanzar el reconocimiento en una de las competencias automovilísticas más prestigiosas de la región.

Article image

Article image

Article image

Article image